¡Vaya si es notable! Me refiero al agujero (así lo han llamado, vamos) de más 500 millones de años luz de diámetro que se ha descubierto hace unos días y donde al parecer hay... "nada" o, yo diría, un número ridículo o próximo a cero, de bariones, es decir, de partículas elementales.
Una cosa está clara: se trata de la información más antigua del Universo recogida hasta hoy por el ojo del hombre; es decir, algo que nos llega desde donde las cosas apenas si empezaban a interactuar: aproximadamente hace entre 6 y 10.000 millones de años; o, como dicen los autores de la noticia (desde donde se puede acceder al informe y a otros detalles): "unos cientos de miles de años antes del Big Bang"; suposición que yo me permito tomar con pinzas o como una forma de decir las cosas.
No hay hipótesis sostenibles por ahora que yo sepa (sobre todo porque los "vacíos" de esta naturaleza capturados hasta esta vez eran mucho menores en tamaño y quizá se los consideraba simples áreas intermedias distribuidas en los límites de la materia, en una suerte de valles más allá de los cuales la materia se volvía a concentrar poco a poco. Quizá por eso lo de llamarlo agujero.) Pero lo evidente es que el Universo físico, como cualquier otro producto de la Historia, siguió un proceso de complejización básicamente aleatorio de cuyos orígenes da cuenta la imagen perdida (¿cómo será ahora esa región, será ya, después de casi 10.000 millones de años como la nuestra, habrá sido la nuestra como aquella, venimos tal vez de allí desde entonces, a través de incontables interacciones, choques y emergencias sucesivas?)
Debo suponer que así fue al principio de la fase en la que nos hallamos (y no sé si fue la primera ni qué pudo haber antes, si es que hubo un antes. Por aceptar una hipótesis, que sea el Big Bang, o el cambio de fase del tiempo debida a la imaginación de Prigogine.) Lo cierto es que debo suponer con bastante convicción que se trata de una noticia de nuestros orígenes puesto que los hechos me demuestran que la materia de hoy tiene una historia y cumple unas leyes, historia que apunta hacia la creciente complejidad y leyes que ponen esa tendencia en la flecha del tiempo. Y así como "hacia adelante" (en realidad hacia la complejización que nosotros experimentamos como avance) el número de interacciones crece dando lugar a conjuntos mayores y más estratificados, debo suponer que si marcho (analíticamente) hacia atrás me encontraré con elementos muy simples y de baja interacción. Y esa es la noticia confirmatoria de que así fue, así es y así será.
Áreas donde las sucesivas interacciones entre sus componentes dieron lugar a formas más complejas, base de otras aún más complejas aún y así sucesivamente, mientras en otras (espacios encerrados "dentro" de esos otros) todavía casi no han comenzado.
Allí, los bariones se habrían movido sin encontrar fácil oponente, las trayectorias no habrían intersectado de continuo sino más bien de una manera singular, algunas partículas se habrán enlazado, otras se habrán fusionado formando algo nuevo, otras habrán chocado para seguir rumbos nuevos, muchas habrán dividido a otras previamente constituidas... ¡Vaya uno a saber! Tendrán (han tenido) miles de millones de años para, poco a poco, generar las cosas que han sucedido hasta ahora, inclusive a nosotros.
Y si, en todo caso, hubiese estado allí entonces sólo que ya entre islas de materia de cierta densidad (como un inmenso mar separando escasos y distantes terrritorios), ¿acaso no apuntaría su existencia que fue el vacío (la reducida densidad, me refiero, y no "la nada") quien precedió a esas concentraciones cada vez más productivas de materia que acabaron por crecer en tamaño, formar galaxias, estrellas y planetas y sucesivamente lo demás?
Una cosa está clara: se trata de la información más antigua del Universo recogida hasta hoy por el ojo del hombre; es decir, algo que nos llega desde donde las cosas apenas si empezaban a interactuar: aproximadamente hace entre 6 y 10.000 millones de años; o, como dicen los autores de la noticia (desde donde se puede acceder al informe y a otros detalles): "unos cientos de miles de años antes del Big Bang"; suposición que yo me permito tomar con pinzas o como una forma de decir las cosas.
No hay hipótesis sostenibles por ahora que yo sepa (sobre todo porque los "vacíos" de esta naturaleza capturados hasta esta vez eran mucho menores en tamaño y quizá se los consideraba simples áreas intermedias distribuidas en los límites de la materia, en una suerte de valles más allá de los cuales la materia se volvía a concentrar poco a poco. Quizá por eso lo de llamarlo agujero.) Pero lo evidente es que el Universo físico, como cualquier otro producto de la Historia, siguió un proceso de complejización básicamente aleatorio de cuyos orígenes da cuenta la imagen perdida (¿cómo será ahora esa región, será ya, después de casi 10.000 millones de años como la nuestra, habrá sido la nuestra como aquella, venimos tal vez de allí desde entonces, a través de incontables interacciones, choques y emergencias sucesivas?)
Debo suponer que así fue al principio de la fase en la que nos hallamos (y no sé si fue la primera ni qué pudo haber antes, si es que hubo un antes. Por aceptar una hipótesis, que sea el Big Bang, o el cambio de fase del tiempo debida a la imaginación de Prigogine.) Lo cierto es que debo suponer con bastante convicción que se trata de una noticia de nuestros orígenes puesto que los hechos me demuestran que la materia de hoy tiene una historia y cumple unas leyes, historia que apunta hacia la creciente complejidad y leyes que ponen esa tendencia en la flecha del tiempo. Y así como "hacia adelante" (en realidad hacia la complejización que nosotros experimentamos como avance) el número de interacciones crece dando lugar a conjuntos mayores y más estratificados, debo suponer que si marcho (analíticamente) hacia atrás me encontraré con elementos muy simples y de baja interacción. Y esa es la noticia confirmatoria de que así fue, así es y así será.
Áreas donde las sucesivas interacciones entre sus componentes dieron lugar a formas más complejas, base de otras aún más complejas aún y así sucesivamente, mientras en otras (espacios encerrados "dentro" de esos otros) todavía casi no han comenzado.
Allí, los bariones se habrían movido sin encontrar fácil oponente, las trayectorias no habrían intersectado de continuo sino más bien de una manera singular, algunas partículas se habrán enlazado, otras se habrán fusionado formando algo nuevo, otras habrán chocado para seguir rumbos nuevos, muchas habrán dividido a otras previamente constituidas... ¡Vaya uno a saber! Tendrán (han tenido) miles de millones de años para, poco a poco, generar las cosas que han sucedido hasta ahora, inclusive a nosotros.
Y si, en todo caso, hubiese estado allí entonces sólo que ya entre islas de materia de cierta densidad (como un inmenso mar separando escasos y distantes terrritorios), ¿acaso no apuntaría su existencia que fue el vacío (la reducida densidad, me refiero, y no "la nada") quien precedió a esas concentraciones cada vez más productivas de materia que acabaron por crecer en tamaño, formar galaxias, estrellas y planetas y sucesivamente lo demás?
Tal vez en el comienzo no hubiera una explosión...
En fin, ¿"...unos cientos de miles de años antes del Big Bang"? Parece poco para tan prolífica partida de billar.
Nota en referencia a la foto: los créditos son de Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF, NASA
No hay comentarios:
Publicar un comentario